viernes, 3 de febrero de 2017

¿Qué es Currículo?

Resultado de imagen para curriculo nacional base    ¿Qué es Currículo?


Par mí currículo es un plan de acción que busca asegurar y mejorar el proceso enseñanza - aprendizaje , tomando en cuenta a cada uno de los elementos y el contexto de la comunidad educativa. 









viernes, 22 de mayo de 2015

Atencion a la diversidad

TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE  

Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhU5tiO26tv4VFdGLqkVBlbpy6e1GqWk5QABuzG6Zcc8guaOwYRdagrs3ZYOTZhmFg_HPR2aHEfYZVyOthpbPcDIQeFUuKGVRSBPzJ3tyFvzIPbjSLTu1tXDmeVXJg9BhJ0bZtCf7zQUnM/s1600/afasia.jpg

 Cuando hablamos de trastornos del habla o lenguaje nos referimos a problemas de comunicación o áreas relacionadas, como las funciones motoras orales. Este tipo de trastornos pueden variar desde algo simple como la sustitución de sonidos hasta la inhabilidad de comprender o utilizar el lenguaje o mecanismo oral para hablar y alimentarse.


Algunas causas de los impedimentos del habla o lenguaje incluyen la pérdida auditiva, trastornos neurológicos, lesión cerebral, discapacidad intelectual, abuso de drogas, impedimentos tales como labio leporino entre otras causas que se desconocen.


En esta entrada quiero compartir sobre LA AFASIA y DISARTRIA  Mi interés sobre este Tema inicio a partir que sufrí Parálisis de Bell leve a inicios del 2015. Esto causo que perdiera la capacidad de hablar de manera fluida y clara por un tiempo.
Quiero compartir con ustedes porque se sufre una Afasia y/o Disartria y como sobre llevarla
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMPnD3T8ZqOc5bKdSYIWNbiRk7GTqP0Iu9SRXBk6k7o_Xy4_0r9fbHavuYZzmpQXQDdrvb9tUdwK0q5QeLR8jGjQDHZHBIrw6jii88pKnlSVUaNBbegCmSsVxZ32OJ4DqRkUj31J-xNyw/s1600/afasia.jpg

La  Afasia es un trastorno del habla provocado por una lesión cerebral. Los efectos de esta pueden ser la pérdida o dificultad de la capacidad para hablar o expresarse de forma oral en casos muy severos también para comprender.
Como ayudar a alguien que está enfrentando esta situación…
Cuando trate con una persona con Afasia trate de:
  • Hablar con tono y volumen normal.
  • Ser paciente
  • Hablar con frases cortas y vocabulario sencillo
  • Hablar viendo a los ojos no a la boca esto puede hacer sentir mal a la persona
  • Evitar el corregir pero moldear el discurso

**Ejercicios** 
Ya que la lesión puede causar perdida de la habilidad de comprensión, los juegos de palabras como decir opuestos o mencionar palabras relacionadas  ayuda a recordar la relación de las palabras su significado y hasta su escritura. 

Las personas con disartria tienen problemas para producir ciertos sonidos o palabras.
Su lenguaje es mal pronunciado (como enredado) y el ritmo o velocidad de su habla cambia. Otros síntomas abarcan:
  • Sonar como si estuviera murmurando
  • Hablar suavemente o en un susurro
  • Hablar con voz nasal o congestionada, ronca, forzada o velada




domingo, 23 de noviembre de 2014

Atraer y retener clientes



Has iniciado una empresa

 ¿Cómo conseguir clientes?

Lo más importante para poder mantener en pie una empresa es obtener y retener clientes

A continuación compartiré alguna ideas para retener a nuestros valiosos clientes.

1. Crea un sitio web: Hace a una empresa darse a conocer 
2. Usa las redes sociales: Pídele a tus conocidos que compartan y difundan el perfil de tu empresa.
3. Crea descuentos: Algo que le llama mucho la atención a los clientes son las OFERTAS. Una de las mejores formas de iniciar es ofreciendo descuentos a los primeros clientes. 
4. Afiches y volantes: Mucha gente, la mayoría somos visuales y aunque la idea ya este muy gastada... aun es efectiva. 
5. Analiza a tu competencia: conocer y mejorar lo que otros hacen no es malo. 
6. Incentiva y motiva a tu personal: Un equipo motivado, trabaja mejor.
7. Atención al cliente: Asegúrate muy bien de la clase de atención que le da tu equipo al cliente de manera que quieran regresar. 
8. Mejora la presentación de tu personal: Alguien que se ve bien, vende más. 
9. Si ya tienes clientes, identifica a los PREMIUM. Ofrecerles un trato exclusivo ya que ellos te recomendarán con otros. 
10. Cuida el servicio: Supervisa constante mente a tu personal, Encuesta a tus clientes para saber como se han sentido y toma en cuenta sus sugerencias. 





viernes, 21 de noviembre de 2014

EMPRENDIMIENTO SOCIAL



                                             EMPRENDIMIENTO SOCIAL


El emprendimiento social nace cuando una persona emprendedora tiene una solución innovadora para solucionar algún problema grave en su comunidad.  Un emprendedor social es alguien que busca una solución por sus propios medios, sin esperar a que el gobierno o alguna asociación privada le ayuden. Es una iniciativa con fines de desarrollo social… ayudar y mejorar a la comunidad.  A diferencia de otros proyectos de ámbito social este tipo de proyecto en lugar de maximizar las participaciones de sus accionistas, el principal objetivo de las empresas sociales es generar beneficios para impulsar sus objetivos sociales o medioambientales.


Este diagrama me dejo más claro lo que es el emprendimiento social: 




miércoles, 19 de noviembre de 2014

Mi Yo

Con mi príncipe azul, el amor de mi vida

Extrovertida y amigable

Alta autoestima y seguridad de mi misma

Esta soy yo...Según los resultados de las pruebas de auto conocimiento soy una persona muy comunicativa, social. Me gusta conocer gente e interactuar.  Me encanto ver que los resultados no fueron nada diferente de lo que se sobre mi. 
Soy sanguineo-colerica y me alegro mucho leer la siguiente descripción:

 
"SANGUÍNEO – COLÉRICO - Si tiene esta combinación, tiene grandes potenciales para el liderazgo. Combinado sus dos fortalezas puede dirigir a otros y hacer que disfruten su trabajo Negativamente puede ser una persona prepotente, impulsiva e impaciente que monopoliza la conversación"

En realidad si me veo siendo líder es una de mis características en todos lados donde me conocen, Le agradezco a Dios esa virtud y le ruego siempre usarla para bien. Así mismo tengo defectos y aspectos por mejorar como el hecho de hablar mucho, tal vez de más y escuchar poco. 




sábado, 18 de octubre de 2014

Entrevista a una Emprendedora


Licda. Brenda Lorena 

Colegio Valle Americano

  • El colegio Valle Americano se encuentra en San Lucas Sacatepequez
  • Su construcción inicio el 3 de Marzo de 2002
  • Iniciamos el 2 de Enero de 2003, El servicio educativo. Sin embargo todo el proceso de solicitud de autorización ante el MINEDUC inicio en Enero de 2002.
  • El colegio inicio con 35 alumnos de pre-primaria a sexto primaria con poco personal docente.
Sus ideas clave para emprender con éxito:
Su lema de vida:

    "Dar gracias a Dios y reconocer que soy lo que soy sólo por su gracia y misericordia practicando valores universales y progresistas como el respeto, responsabilidad orden y disciplina."

¿Cuales fueron los pasos que le llevaron al éxito como una emprendedora?


¿Cómo y cuando se dio cuenta que quería iniciar su proyecto?
  • Me di cuenta desde que escogí la carrera de docente en 1978 a la fecha.  Me di cuenta a través de mis propias experiencias con mis maestras y maestros.

¿Porque decidió iniciar con el proyecto? 
  • Por realización personal y profesional; a su vez, como aporte a la sociedad a la que pertenezco por y para una Guatemala mejor, a través de la formación integral de niños y adolescentes de mentes sanas, capaces de practicar valores universales y progresistas
¿Cual fue la primera barrera que encontró para iniciar el proyecto?
  •    Desconocimiento en cuanto al marketing, cómo evaluar el mercado, cómo llegar a la población. Falta de un administrador de empresas.

 ¿Cómo fueron los primeros años del proyecto?

  •     Difíciles por la falta de clientes y por ende falta de recurso económico para cumplir con los  compromisos adquiridos ante los pocos maestros  y personal contratado. Los primeros años desarrolle casi que todos los puestos; no me lamento más bien me demostré a mi misma de qué y para qué estoy hecha, fue una bendición.
¿Qué haría diferente hoy si pudiera iniciar el proyecto otra vez?
  •     Contratar un buen administrador de empresas
  ¿Qué ha aprendido en el tiempo que se ha dedicado a su proyecto?

  •      Mi materia prima son y serán las y los niños, adolescentes y jóvenes a quienes me debo con pasión, respeto y responsabilidad para contribuir con una sociedad guatemalteca sana de mente y corazón; capaz de construir a través de valores universales y progresistas.
¿Qué le recomendaría a alguien que desea iniciar su propio proyecto?
  •    Sea cual sea su proyecto lo desarrolle con pasión y practicando valores universales y progresistas para ser de ejemplo e inspiración a otras generaciones.


PREGUNTAS GENERADORAS...
  1. ¿Que piensas sobre la actitud de esta emprendedora al tener que tomar diferentes puestos durante los primeros años del colegio?
  2. En base a la entrevista, ¿Que podrías aplicar en tu proyecto? 
  3. ¿Estarías dispuesto a iniciar un colegio con tan solo 35 alumnos desde pre-primaria a sexto primaria?